Hoy he leído una comparativa entre Rich Froning jr, el 4 veces campeón de los crossfit games y el decatleta Ashton Eaton que fue medalla de oro en los pasados juegos olímpicos de Londres y actual campeón del mundo en Pekín este mismo año.
Los 2, tanto Ashton como Rich Froning por definición son unos atletas completos. Capaces de hacer un muy buen papel en cualquier disciplina. Pero la conclusión del artículo no me ha terminado de convencer porque parece que ser campeón de decatlón no tenga mucho mérito y serlo de crossfit convierte a Rich Froning en un semi-dios.
Crossfit contra decatlón
Lo que es el crossfit no hace falta que te lo explique, pero por si acaso… El crossfit es un deporte/sistema de entrenamiento de alta intensidad donde se mezclan movimientos de alterofilia y powerlifting (snatch, clean y jerk, sentadillas, peso muerto y press banca) con movimientos calisténicos con nuestro peso (dominadas, fondos en el suelo y en paralelas, trepar por una cuerda…), pliométricos (saltos al cajón, burpees…) y otros ejercicios gimnásticos con o sin pesos (jumping Jacks, abdominales, ejercicios con kettlebells, balones medicinales, saltos a la comba…) así como carreras a pie y remos en máquinas. Muy completito la verdad.
Y por el otro lado esta el decatlón, deporte olímpico desde 1912 y perfectamente reglamentado. Son 10 pruebas en 2 días consecutivos. El primero 100 m. lisos, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura y 400m. lisos. Y en el segundo día: 110 m. vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1500 m. lisos. Se cogen las marcas y según una tabla de la Federación Internacional de Atletismo se le da una puntuación para saber quien es el ganador absoluto. Si bien no suena tan divertido como el crossfit tiene carrera de 3 distancias diferentes (100, 400 y 1500), una de vallas, lanzamiento de peso, disco y jabalina. Y también salto de altura, longitud y pértiga.
Crossfit, el deporte más completo
Según el articulo se puede ver como los 2 máximos representante tienen marcas muy parecidas. Tanto Rich Froning en crossfit como Ashton Eaton en decatlón hacen levantamientos olímpicos, uno en competición y el otro como parte de su entrenamiento habitual. Y es Ashton quien gana a Froning. En las pruebas de carrera a pie las diferencias son aun mayores para Ashton en contra de Rich Froning.
El autor deja fuera los saltos de altura, longitud y pértiga, así como los lanzamientos de peso, disco y jabalina por ser muy técnicos. Si bien es cierto que necesitas buena técnica para hacerlos bien, como excusa yo pondrías la de no poder hacer una comparación directa por que en crossfit no están. Y tiene que ser lo único que no hacen. De momento.
Y la diferencia que hace entre el decatlón y el crossfit es que para el decatlón hay que nacer por ser un deporte más técnico, pero un crossfiter se forja como un guerrero espartano a base de sufrimiento y entrenos duros que lleven su cuerpo al límite. Entonces Ashton Eaton nació con esas cualidades, sus entrenos es trotar por el parque un par de días a la semana y 30 minutos de zumba para tonificar. Por que como ha nacido con la técnica para hacer muy bien 6 ejercicios olímpicos, ya puede estar todo el día en el sofá bebiendo cerveza.
El crossfit no te hace un atleta completo
Y es que por pura definición el crossfit no te puede hacer la persona más en forma del mundo, «fittest on earth»como llama reebok al que gana la competición. Y no se puede asegurar, precisamente por la propia definición de crossfit.
Si entrenas con tal variedad de movimientos, ejercicios y materiales. Con tal variedad de rutinas, combinaciones, repeticiones, series, duraciones de entrenamientos. Y compites en unos juegos donde las reglas no existen y las pruebas son las que les venga en gana a los organizadores según se despierten de buen humor o no.
Crossfit, bueno para el deportista de a pie
Y no es que no me guste el crossfit, solo que veo que tiene cosas que por su propia filosofía no cuadra con mi forma de entender el deporte. Claro que practicar una amplia variedad de ejercicios te va hacer estar más en forma que tu vecino que solo corre o tu primo que solo levanta pesas. Tu correrás casi lo mismo y levantarás casi lo mismo, y al mismo tiempo.
Pero al no repetir nunca una rutina, te hace muy difícil medir tus progresos cuando pasas de intermedio a avanzado. Y es ahí donde la competición flojea. Por que si no se que tengo que hacer, no se como tendré que entrenar. Y si bien los crossfiteros dirán que lo entrene todo y que salga lo que sea. Pues a mi no me vale. Yo quiero tener un plan de entreno en el que pueda ver donde están mis puntos fuertes y sobre todo mis puntos débiles. Y luego tener una rutina de entrenamiento que me permita mejorar.
Yo, a día de hoy, en el crossfit no lo he visto. Yo en crossfit solo veo que cada día hay un WOD distinto que desde mi punto de vista son ejercicios barajados al azar con más de clase dirigida para que no se aburran los alumnos que un programa serio de entrenamiento para mejorar tus cualidades atrasadas.
El crossfit no tiene lógica
Y esto que digo se que estaré equivocado, pero veo que el que mucho abarca poco aprieta y el que es aprendiz de mucho es maestro de nada. Así que dime donde puedo encontrar una lógica a los WODs o son solo lo que le apetece al coach según le de el aire por la mañana.
La comparativa y las conclusiones del autor las puedes ver aquí.
Un saludo y felices agujetas.